Proyecto
Rutas No Exclusivas

Este proyecto busca optimizar las rutas selectivas de recolección de residuos aprovechables existente en el barrio Bulevar Niza de la localidad de Suba y Américas Occidental en la localidad de Kennedy, ampliando su cobertura y mejorando su eficiencia. La ampliación de las rutas permitirá atender a un mayor número de usuarios, fomentando la separación en la fuente y aumentando la cantidad de residuos aprovechables recolectados. Esto no solo reduce la cantidad de residuos que terminan en el relleno sanitario, sino que también impulsa la economía circular, reintegrando materiales valiosos a la cadena productiva. 

Educación y Sensibilización

JAG tiene un fuerte compromiso con la educación ambiental y la cultura ciudadana, realizando talleres, capacitaciones y eventos comunitarios para sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje y la separación en la fuente. Este enfoque integral garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, al involucrar a la comunidad y promover un cambio de comportamiento en el impacto ambiental.

Sobre el proyecto

OBJETIVOS

A. Mejorar las condiciones de vida de la población recicladora con la mejora del esquema operativo de recolección de residuos sólidos aprovechables.
B. Fortalecer y fidelizar a los usuarios de la ruta de aprovechamiento Bulevar Niza y Américas Occidental para la entrega total del material aprovechable a los recicladores de la ruta.
C. Generar una cultura de reciclaje en los usuarios de la ruta de aprovechamiento de Bulevar Niza y Américas Occidental..

¿En qué pensamos para hacer este proyecto?

Sostenibilidad

Reconocemos el papel vital que tienen las y los recicladores de oficio dentro de la cadena de valor y la economía circular, por eso es importante fortalecerlos.

Justicia Social

El reciclaje como oficio da una oportunidad de trabajo digno a más de 68mil familias en Colombia, como sujetos de especial protección su oficio debe ser amparado con acciones afirmativas desde las entidades.

Comunicación y visibilización

Creemos que la falta del hábito de la separación en la fuente se debe al desconocimiento tanto del proceso como de la labor del reciclador, es por esto que hicimos una fuerte apuesta para transmitirle a nuestros usuarios conceptos clave para la creación de este hábito.

Transporte y Recolección

La optimización del tiempo y la eficiencia en la prestación es uno de los pilares con los que desarrollamos nuestra actividad, en este caso la optimización de la recolección y el transporte del material aprovechable.

Sigue en contacto

Si quieres recibir más información sobre el avance de este proyecto puedes escribirnos en nuestros canales de comunicación.